martes, 15 de diciembre de 2015

Acapulco de Juaréz

acapulco

Acapulco
El puerto de Acapulco de Juárez, denominado también como “La Perla del Pacífico”, ha sido reconocido por varias décadas como uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial. Sus visitantes encuentran en esta cosmopolita ciudad, un sitio de bellezas naturales excepciones, infraestructura hotelera y restaurantera  de primera y la cálida hospitalidad de su gente local, lo que lo convierte en una excelente opción para vacacionar, descansar, realizar convenciones o celebrar bodas.  La ciudad de Acapulco, es considerada la 17ª dentro de las más grandes zonas metropolitanas del país. Su bahía semicircular denominada Bahía de Santa Lucía, está rodeada por cerros y acantilados con espectaculares vistas. Acapulco cuenta  con una población de más de 722 mil habitantes.

Durante el día los visitantes disfrutan de sus playas y actividades, en las tardes,  de las inigualables puestas de sol y durante la noche, millones de luces se encienden y brindar un grandioso espectáculo.  No se puede dejar de mencionar la famosa y excitante vida nocturna del puerto, ideal para los jóvenes de edad y de corazón.  Adicionalmente a todos sus atractivos, a poca distancia de la ciudad, se encuentra otras hermosas y relajantes, como Pie de la Cuesta, Barra de Coyuca, etc., así como otros sitios de interés y actividades para los amantes del turismo de aventura y ecológico.

Este bellísimo puerto es también un gran favorito para la realización de bodas y eventos de todo tipo, como deportivos, artísticos o grandes e importantes convenciones. Acapulco se renueva cada día en beneficio del turismo y le ofrece a todos sus visitantes innumerables actividades y diversión para toda la familia.

La ciudad se divide en tres diferentes zonas: Acapulco Dorado, Acapulco Tradicional y Acapulco Diamante.  La Avenida Costera Miguel Alemán, principal arteria vial de más de 12 Kilómetros de longitud recorre toda la bahía, desde la Playa Caleta hasta el inicio de la Carretera Escénica, la cual termina en el área denominada Barra Vieja. A todo lo largo de la bulliciosa avenida, (comúnmente llamada “Costera”), se encuentran innumerables hoteles, restaurantes, centros nocturnos, centros comerciales y comercios de todo tipo.
Principales Facilidades y Atracciones Turísticas

Hospedaje: La oferta es hoteles es muy amplia, ya que existen alrededor de los 19,000 cuartos de hotel  de todas las categorías, incluyendo departamentos y casas en renta temporal para vacacionistas.

Restaurantes. El puerto de Acapulco cuenta con más de 170 restaurantes donde los visitantes podrán elegir el tipo de comida a degustar, desde la cocina típica guerrerense, hasta la gourmet o bien, probar exóticos platillos de todas partes del mundo.  En toda la ciudad encontrará restaurantes para todos los presupuestos e instalaciones que van desde frescas palapas a la orilla del mar, hasta impresionantes construcciones con una maravillosa vista a la bahía.

* Playas.  Más de 20 playas en el Puerto y varias más cercanas.

* Lagunas.  Más de 5 lagunas con importantes ecosistemas.

* Deportes Acuáticos: Natación, Snorkel, Buceo, Windsurf, Veleo, Paseos en Lancha, Pesca Deportiva, Paseo en Banana, Windusrf, Motos Acuáticas, Vuelo en Paracaídas (Parasailing), Lancha Rápida (Shootover).

* Parques Temáticos.  Cici, Papagayo, Mágico Mundo Marino.

* Golf: 5 Campos de Golf. 4 de Campeonato y 1 de 9 hoyos.

* Tenis. 4 Clubs de Tenis.

* Excursiones y Paseos.  Taxco, a las lagunas cercanas, paseos a caballo.

* Otros: Go-Karts, Corridas de Toros, Bungee,

* Esparcimiento y Vida Nocturna. Innumerables discotecas, centros nocturnos con música viva para todas las edades y shows.

* Eventos y Espectáculos Culturales, Deportivos y Musicales.  Como la Feria del Libro, Conciertos de la Orquesta Filarmónica, Tianguis Turístico de Acapulco, Festival Francés, Torneo Abierto de Surf MCV, Bikini World Cup, Abierto Mexicano de Tenis, Torneos de Surfing, Espectáculo de Fuegos Artificiales en la Bahía por inicio del año nuevo, Feria Acapulco, Acapulco Xtreme Diving, entre otros.
Información General:

Clima. Tropical, cálido-húmedo.  Su temperatura oscila entre los 22°C y los 33°C, con días soleados la mayor parte del año, con posibilidades de lluvia durante el verano (Junio a Septiembre), las cuales duran solamente unas cuantas horas por las tardes y ocasionalmente continúan hasta la noche.

Aeropuerto. Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez.  Código Iata: ACA.  Está ubicado a 15 Kilómetros de la ciudad.  Está construido en una superficie de 464 Hectáreas y cuenta con 2 pistas.
Infraestructura Marítima.

Puerto Transatlántico Internacional Teniente José Azueta.  Da servicio como muelle de altura y a cruceros turísticos.  Tiene una longitud de 554 metros lineales

Club de Yates Acapulco. En operación desde 1956, realiza regatas mensuales y torneos de pesca.  Cuenta con 250 embarcaderos y 150 espacios en marina seca. Recibe embarcaciones hasta de 180 pies. Sus instalaciones cuentan con restaurante, cancha de tenis, albercas y otros servicios. Tiene también servicio de diesel y gas.

Marina Acapulco.  Con capacidad de 150 amarres para embarcaciones con un calado máximo de 8 metros y con 30 metros de eslora y rampa para botado de embarcaciones menores.  Cuenta con restaurante, alberca, canchas de tenis y otros servicios para sus clientes.
Tradiciones y Festividades.

Martes de Carnaval
Semana Santa
19 de Marzo.  Celebración al Señor San José.
14 de Abril.  Fiesta y Procesión en honor al Corazón de Jesús.
15 al 22 de Mayo. Fiesta de San Isidro Labrador.
12 de Diciembre.  Celebración de la Virgen de Guadalupe.

Artesanías.  Ropa de algodón, Pinturas sobre papel amate, cajas de “Olinalá”, barro, madera, palma, maíz, ixtle, coco, conchas de mar, cestería, accesorios de piedra volcánica, orfebrería, platería, cajas de madera laqueadas, piedras preciosas y semi preciosas, máscaras y juguetes de madera, figuras de vidrio soplado, hierro, bronce y cobre

Gastronomía: La deliciosa cocina acapulqueña es sumamente variada. Algunos de los más famosos platillos son: Camarones al Mojo de Ajo, Ceviches Acapulqueño, Vuelve a la Vida, Sopa de Mariscos, Ostiones en su Concha, Almejas, Cayo de Hacha, Jaiba, Pulpo en su Tinta, Pierna de Carnero al Mezcal, Relleno de Lechón, Barbacoa de Chivo, Pescado a la Talla, Pozole Rojo, Blanco o Verde, entre otros.  Dulces: de coco, tamarindo, mango, plátano y de Leche.  Bebidas: Coco Loco, Coctel Margarita, Mezcal, Petaquilla, Tuba, Tepache, Chilate Guerrerense, Agua de Horchata y de frutas naturales de la región.


Atracciones Turísticas por Zona

Acapulco Tradicional.

Comprende desde el Parque Papagayo hasta las Playas de Caleta y Caletilla.   Es la zona más antigua del puerto y se inició alrededor de 1930 y tuvo mucho auge hasta los años 50, que se iniciaron las construcciones en lo que ahora se conoce como Zona Dorada.

Playas: Playa de Caleta, Caletilla, La Roqueta, El Palao, La Angosta, Tlacopanocha, Carabalí, Tamarindo, Hornos, Hornitos, Papagayo, Carabalí, Honda, Larga.
Atracciones Turísticas en la Zona Tradicional:

Mágico Mundo Marino:  Acuario y balneario con actividades para toda la familia, desde proyecciones, museo marino, show de lobos marinos, alimentación de cocodrilos, tiburones y tortugas, albercas de agua dulce y salada, toboganes al mar, restaurante y mucha diversión.

La Quebrada.  Este acantilado natural se localiza a muy poca distancia del centro y es en este escenario natural que se lleva a cabo diariamente, desde el año de 1934, el mundialmente famoso espectáculo de clavadistas.  Este intrépido espectáculo es realizado desde un acantilado de 45 metros, cayendo hacia una pequeña y escarpada ensenada del Océano Pacífico.  Los clavadistas realizan evoluciones acrobáticas durante el salto y durante el espectáculo de noche, saltan con antorchas, lo que permite ver con claridad la fabulosa caída al mar.  Las exhibiciones se realizan desde las 12:45 Hrs y hasta las 22:30 Hrs., y pueden ser vistas desde el Hotel El Mirador o bien en las terrazas exteriores del lugar.  En “La Quebrada” también se realiza anualmente el Campeonato Mundial de Clavados, con la participación de famosos clavadistas provenientes de todas partes del mundo.

El Zócalo o Plaza Álvarez.  Plaza principal del puerto se ubica en el centro de la ciudad y frente al Malecón. Usted podrá refrescarse y descansar en sus bancas, bajo la sombra de alguno de sus frondosos árboles de mango, caucho o palmeras de la región.  La plaza está rodeada de tradicionales cafés y restaurantes, tiendas de artesanías, bancos y comercios de varios tipos.  En el kiosko se realizan espectáculos musicales y bailables los domingos.  Frente al zócalo se encuentra la Catedral Nuestra Señora de la Soledad, la cual fue construida en el año de 1930.

Isla La Roqueta.  Es un Área Natural Protegida de 8 Km2, se ubica frente a la Bahía de Santa Lucía y a sólo 1 Km de las playas de Caleta y Caletilla.  La isla es accesible por medio de embarcaciones de fondo de cristal que pueden abordarse en las playas de Caleta y Caletilla y cuyo viaje tiene una duración de 30 minutos aproximadamente, deteniéndose unos minutos a visitar a la escultura sumergida de la Virgen de los Mares, o bien, puede llegar a la isla por medio de embarcaciones privadas (yates, veleros, tablas, motos acuáticas, etc.) Cuenta con 3 playas de agua cristalina, Playa Roqueta con aguas muy tranquilas y las pequeñas playas de El Palao y la de los Enamorados. Dentro de la Isla se encuentra un pequeño zoológico con leones, tigres, jirafas, antílopes, cocodrilos, venados, etc. En la parte más alta de la isla, podrá visitar el Faro, el cual es el encargado de guiar a los barcos que se encuentran en alta mar y donde se puede observar maravillosas vista de la Bahía y mar abierto. La Isla de la Roqueta es el lugar ideal para practicar snorkel, buceo, caminatas, etc.

La Virgen de los Mares. Patrona de la Bahía de Santa Lucía, de los Pescadores y Lancheros.  Esta escultura de bronce de 2.45 metros de altura, está ubicada bajo el mar, a pocos metros de profundidad, en un conjunto de rocas muy cercanas a la Isla de la Roqueta, y la cual fue llevada al Puerto de Acapulco en 1958.  Puede ser observada durante los paseos que realizan las lanchas de fondo de cristal de las playas de Caleta y Caletilla.

Parque Papagayo. También conocido como Parque Ignacio Manuel Altamirano, se ubica en avenida costera y frente a la Playa Hornos, en un área de 218,000 m2. Es una reserva ecológica y parque recreativo.  Cuenta con una gran población de aves exóticas y otros animales en cautiverio, tres lagos artificiales, pista de patinaje, bellísima vegetación tropical y muchas actividades para niños y adultos.

Malecón. Inicia en la Plaza Juan N. Álvarez, en el centro de la ciudad.  Está adornado con esculturas y palmeras tropicales, y le lleva, en un muy agradable recorrido a pié, hasta la Plaza Naval.

Fuerte de San Diego.  El majestuoso fuerte, que se levanto a inicios del siglo XVII y fue terminado en el siglo XVIII (1783), está ubicado en el centro de la bahía y fue construido por los conquistadores para protegerse de los ataques de los piratas.  Su singular construcción pentagonal que asemeja una tortuga, es el monumento histórico más importante del puerto de Acapulco.  Dentro del Fuerte se localiza el Museo Histórico de Acapulco y frecuentemente se realizan espectáculos como obras de teatro y musicales.

Museo Histórico de Acapulco.  Ubicado en el Monumento Histórico Fuerte de San Diego, cuenta con 13 salas de exhibición que incluyen, entre otras: Sala Introductoria, Primeros Pobladores, Navegación, Comercio, Piratería, Cocina del Fuerte, Conflictos del Imperio, La Capilla, Independencia, así como los últimos hallazgos arqueológicos.

Casa de la Máscara. Localizada en el centro de la ciudad, a un costado del Fuerte de San Diego. Fue inaugurada en el año de 1999.  Le ofrece una interesante exhibición de más de mil máscaras del estado de Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.

Fortín Álvarez.  Ubicado en el Cerro de la Mira. Es un sitio histórico donde los liberales Juan N. Álvarez y su hijo Diego Álvarez Benítez, defendieron el puerto del ejército francés durante la Segunda Intervención Francesa en México, en el año de 1863.

Plaza de Toros: Inaugurada en 1950, esta plaza cuenta con una capacidad de 15,000 espectadores, se ubica muy cerca de las playas de Caleta y Caletilla.
Zona Dorada

Abarca desde el Parque Papagayo hasta la Base Naval.  Su auge Inició a partir de los años 50, cuando se construyeron grandes hoteles y se establecieron famosos restaurantes y comercios, algunos de los cuales, aún continúan funcionado.  Esta parte de la ciudad es la más visitada, ya que cuenta con la mayor parte de los cuartos de hotel disponibles, así como residencias, clubs deportivos, centros nocturnos, actividades y las playas más frecuentadas por jóvenes y turistas extranjeros.   

Atracciones Turísticas de la Zona Dorada de Acapulco

Playas: Playa Condesa,  del Morro, Icacos, del Secreto.

Parque Acuático y Recreativo CICI. El Cici Acapulco Mágico es el parque más famoso y visitado de Acapulco.  Cuenta con alberca de olas, área infantil, toboganes, nado con delfines, show de delfines y muchísimas atracciones y diversiones para toda la familia.

Centro Internacional Acapulco.  Uno de los más importantes centros de convenciones y eventos de México.  Sus excelentes instalaciones dan cabida a eventos de todo tipo.  Cuenta con salones multifuncionales, dos teatros, jardines con bellísima vegetación tropical, una plaza mexicana y todos servicios de primer nivel.

Galería Dolores Olmedo. Conocida también como "Casa Exekatlkalli"  o "Casa de los Vientos", se ubica en la Avenida Costera Miguel Alemán, la residencia de una de las más distinguidas promotoras de la cultura en México, donde se aloja el que fuera estudio de Diego Rivera en Acapulco, es ahora una importante galería con obras artísticas de incalculable valor, incluyendo una importante colección del grandioso muralista mexicano Diego Rivera.
Atracciones Turísticas de la Zona Diamante

Playas: Playa del Secreto, Punta Diamnte, Pichilingue, Puerto Marqués, Revolcadero, Bonfil y Majahua.

Laguna Negra.  Ubicada en Puerto Marqués, es ideal para los amantes del turismo de aventura, ya que podrán disfrutar de paseos en cayucos a través de los manglares.

Capilla Ecuménica de La Paz.  Está ubicada a 402 metros sobre el nivel del mar, en la parte más alta del Cerro del Guitarrón y fue abierta al público en 1971. Junto a la Capilla se encuentra la Cruz de 42 metros de altura, que puede ser observada desde cualquier lugar del puerto.  Bajo la Cruz, se encuentra una escultura de bronce, del escultor Claudio Favier, simbolizando dos manos derechas: “Las Manos de la Hermandad” que oran, apuntando hacia el cielo. También existe una inscripción que dice: “La Capilla de la Paz es interdenominacional, por lo cual está abierta a toda la raza humana, sin importar su religión o credo”.

Jardín Botánico “Esther Pliego de Salinas”.  Se ubica en el Fraccionamiento Cumbres de Llano Largo.  Inaugurado en 2002 cuenta con flores, plantas y arbustos de la región, así como algunas especies de fauna silvestre como pequeños mamíferos, reptiles y diversas aves.  La entrada es gratuita y está abierto diariamente.
Atracciones Turísticas Cercanas a Acapulco.

Playas:

Pie de la Cuesta. Famosa por sus increíbles puestas de sol, esta playa de fina arena, divide al Océano Pacífico con la Laguna de Coyuca.  Se localiza a 10 Kilómetros al noroeste del puerto de Acapulco, de frente al mar abierto. Aunque se recomienda extremadas precauciones a quienes practican la natación, debido a sus corrientes y fuerte oleaje, es una bellísima playa para caminatas, admirar la puesta de sol y deleitarse con deliciosos platillos hechos con pescados y mariscos frescos.  Cuenta con el campo tortuguero ”Parador del Sol”, en el cual, año con año desde el mes de octubre hasta enero, llegan las tortugas marinas a desovar.  Si desea hospedarse, existen pequeños hoteles de precios moderados.

Playa Ventura. Ubicada en el municipio de Copala a 130 Km en la Carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, esta pequeña bahía se encuentra prácticamente virgen y se puede considerar como privada y perfecta para nadar, por su topografía natural.  En el área podrá encontrar hospedaje económico en pequeños hoteles, bungalows, campamentos, tráiler park, restaurantes, recorridos en kayak a la laguna.

Marquelia. Poblado ubicado a 146 Km al este de Acapulco y que se puede llegar por la Carretera 200.  Cuenta con varias playas prácticamente vírgenes, como la de Marquelia, donde existen modestos hoteles y varios servicios para disfrutar de las bellezas naturales como Playa Tortugas, centros recreativos como “Las Peñitas”, a 6 Km de Playa Marquelia y “La Bocana” a 5 Km.

El Carrizal. Es una extensa playa que divide el mar de la laguna y está ubicada en el poblado de Pénjamo, a 10 Km de Coyuca de Benitez, por la carretera 200.  Ideal para los amantes de la naturaleza y el eco turismo, ya que en el área habitan aves acuáticas y su exhuberante vegetación es casi un paraíso.  Se pueden practicar algunos deportes acuáticos y pesca.  Existen restaurantes en la playa que ofrecen pescados y mariscos frescos, así como áreas para acampar y cabañas.

Laguna Coyuca. Importante eco sistema que se extiende paralelamente al litoral de la Bahía de Acapulco. Está ubicada a 10 Km. de Acapulco, en Pie de la Cuesta, en el municipio de Coyuca de Benítez. Tiene 10 Km de largo, 5 Km en su parte más ancha, con una profundidad máxima de 7 metros.  En la laguna desemboca el Río Coyuca, formando su muy conocida barra del mismo nombre. Su riqueza en fauna marina y flora silvestre son un gran atractivo turístico y puede ser conocido por medio de embarcaciones que lo llevan en un recorrido a través de sus bellezas naturales, donde podrá observar los santuarios de aves en la Isla de Pájaros o Isla Pelona, la Isla Presidio y la Isla Montoya. 

Laguna de Tres Palos. Localizada en el poblado del mismo nombre, al oeste de la Bahía de Acapulco, por la carretera que lleva a Pinotepa Nacional. Esta laguna de 15 Km de largo y con una anchura máxima de 6 Km, ancho desemboca en el Océano Pacífico formando una barra conocida como Playa Encantada. Se pueden realizar paseos en lancha para conocer su belleza natural, sus manglares, y observar la diversa  variedad de aves silvestres del área.  Existen restaurantes en las orillas.

Laguna Santa Cruz de Mitla y Playa de Mitla.  Se llega por la Carretera Federal 200, rumbo al poblado de Petatlán y siguiendo hasta el poblado "El Zapote" (aproximadamente a 27 Km).  Este lugar está prácticamente virgen y cuenta con una gran variedad de aves y fauna marina, así como otras otras especies de fauna que habitan en la laguna. La extensa playa de Mitla, es una franja que divide la laguna del mar y en donde, en algunas ocasiones se puede ver delfines muy cercanos a la orilla.  Es también un lugar de desove de tortugas marinas, cuidado por una base de la Marina Nacional. Existe un restaurante, donde podrá deleitarse con comida del mar y típica mexicana.

Laguna de Chautengo o Nexpan. Se localiza a 117 Km. al sureste de la ciudad de Acapulco, en el poblado de Cruz Grande, en el municipio de Florencio Villareal, entre el Océano Pacífico y una delgada barra natural.  Tiene una longitud de 12 Km y 5 Km de ancho. En ella desembocan los ríos de Nexpan y Copala. Durante el recorrido en lanchas, se pueden admirar pelícanos, gaviotas, garzas y muchas otras aves marinas, así como algunos ejemplares de fauna local.  En esta laguna se realiza el proyecto acuícola más grande del estado para la cría y procesamiento del camarón blanco.

Laguna de San Marcos o del Tecomate. Ubicada a 68 Km al sur de la ciudad de Acapulco.  Lugar ideal para los amantes del ecoturismo, ya que cuenta con diversas de flora y fauna, además de bellos manglares que habitan este ecosistema lagunar.

Parque Nacional El Veladero.  Extensa reserva ecológica de 3,159 Hectáreas, ubicada en la zona alta de la ciudad de Acapulco. En lo más alto del parque se puede observar una espectacular vista de la ciudad de Acapulco, su bahía y hasta la Laguna de Coyuca.  A un costado se encuentra el asentamiento arqueológico de Palma Sola, sitio arqueológico de recién exploración con vestigios prehispánicos.

Río Papagayo.  Uno de los Eco sistemas más importantes de la Costa Chica de Guerrero. Está  ubicado en Tierra Colorada a poco más de 50 Km. de Acapulco (a menos de  45 minutos por la Carretera Mex 095D).  Acapulco y donde podrá practicar el descenso en río a gran velocidad, caminatas, rappel , escalada y otras actividades.  La observación de la flora y fauna es otro gran atractivo, ya que en el área habitan, desde las tradicionales aves volando frente al cañón, hasta los enormes cocodrilos que albergan a las orillas del río en su ambiente natural. Otra opción para que realice un safari fotográfico.

Chilpancingo de los Bravos

Chilpancingo, Chilpancingo, Guerrero

Ciudad de historia, capital del Estado de Guerrero

Etiqueta: Ciudades Coloniales

El Chilpancingo de hoy, se encuentra dividido en cuatro barrios ancestrales que son: San Mateo, San Francisco, San Antonio y Santa Cruz, además de contar con más de trescientas colonias, las actividades básicas en la ciudad son: el comercio, la educación, administración y los servicios, actualmente es el centro educativo de la entidad, esto debido a que se dieron las Características que lo conformaron en el centro geográfico, histórico y político a partir de 1940,momento en que se da un dinámico crecimiento de la ciudad.
La Catedral de la Asunción fue consta de una sola nave. La portada principal, de dos cuerpos y remate, de forma tablereada. El primero, muestra un almohadillado, sin columnas, y el arco de acceso; el segundo cuerpo resalta por la ventana del coro, enmarcada por dos columnas cuadradas de orden toscano, a los lados de éstas se ubican dos grandes medallones.
  • Calificación actual 3.88/5
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Calificación: 3.9 Estrellas 
604 votos
Press CTRL + D to bookmark this page.
 
Default - FULL BANNER
Chilpancingo es la capital del estado de Guerrero, un estado con mucha historia y tradición mexicana. En el siglo XI se tiene registro de la llegada de los indios nahuas coixcas, quienes se asentaron en la región practicando la agricultura y construyendo casas de palma. El señorío nahua incluía al actual territorio de Chilpancingo, en donde siglos después se asentaron los indios yopes. Durante el reinado del señor mexica Izcóatl, se construyeron aquí grandes torreones, uno de ellos descrito por los cronistas españoles como "una gran piedra en forma de serpiente".

A la muerte de Izcóatl, se inició la batalla por el control de la zona, hasta que Moctezuma Ilhuicamina estableció su reinado, construyendo fortalezas en algunas ciudades guerrerenses, entre ellas Chilpancingo.

Es en el año de 1534 cuando la ciudad es explorada por los conquistadores españoles al mando del capitán García Jaramillo.

La lucha de Independencia Mexicana llegó a la ciudad un año después de proclamado su inicio con el hoy famoso "Grito de Dolores", y cabe destacar que tanto insurgentes al mando del cura michoacano José María Morelos y Pavón como las tropas realistas al mando del Comandante Garrote intentan convencer a los hermanos Bravo (uno de ellos el después político Nicolás Bravo) de Chilpancingo de unirse a sus respectivas causas, resultando en la elección de la batalla insurgente, para los valerosos guerrerenses.

En 1813, el cura insurgente Morelos y Pavón convoca al Primer Congreso de Anáhuac el 8 de septiembre del mismo año en el pueblo de Chilpancingo, nombrada oficialmente ciudad y capital de la nación mexicana en ese momento, bajo el nuevo nombre de Ciudad de Nuestra Señora de la Asunción.

Un mes después, el 5 de octubre, José María Morelos y Pavón declara la abolición de la esclavitud en México y declara también la soberanía de todos los pueblos. El 6 de noviembre es otro gran día para la nación mexicana, ya que en el mismo Congreso se redacta el acta de independencia de México.

Una vez concluida la lucha, el Congreso de la Unión de 1824 decreta que la ciudad quedaría bajo jurisdicción del estado de México. No es sino hasta la creación del estado de Guerrero que se decidió su inclusión en el nuevo estado mexicano en 1850. Tres años después, es declarada capital provisional del estado debido a una fuerte epidemia que azotó a la entonces capital, la ciudad de Tixtla. En 1871 se declara oficialmente capital del estado de Guerrero.

Asentado sobre los márgenes del Río Huacapa, Chilpancingo es una ciudad localizada a 1,360 metros sobre el nivel del mar. De clima templado y abundantes recursos naturales, es un territorio preferido por los habitantes de zonas aledañas desde tiempos de la conquista. Este valle está rodeado de montañas, al norte por las llamadas Tierras Prietas con altura de 1,350 metros; al este, por el Cerro Machohua y el Cerro Ocotepec y la Sierra del Filo de los Abismos; al sur por la Sierra del Salto de Valadez y por el oeste, la Cordillera del Culebreado o el Filo Mayor. La temperatura promedio es de 22.1°C con invierno en diciembre y enero, y la época de lluvia en verano, específicamente en los meses de julio y agosto.

Donde Ir y que hacer en Chilpancingo
En el Circuito Chilpancingo Azul, podrá conocer el nuevo Palacio de Gobierno (el anterior sufrió serios daños durante un terremoto y debió ser demolido), el Museo Regional de Guerrero, el Tribunal Superior de Justicia y las iglesias de San Mateo y Santa María de la Asunción. Además, para aquellos que disfrutan del contacto de la naturaleza y del aprendizaje interactivo, la ciudad cuenta con el Museo del Niño (también llamado de La Avispa) y el Zoológico Zoochilpan. Sin olvidar visitar una de las más profundas maravillas de la naturaleza, las Grutas de Cacahuamilpa.

Zoológico Zoochilpan
Este zoológico cuenta con todos los servicios y exhibiciones debidos, es decir, en él encontramos especies locales como puma, jaguar y monstruo de gila; además de animales exóticos como el ñu o antílope africano, el watusi y el mono aullador, cuyas cuerdas vocales son tan potentes, que sus gritos pueden ser escuchados a 4 Km. a la redonda; también cuenta con un acuario, un herpetario, así como exposiciones temporales artísticas.

Museo Interactivo La Avispa
Uno de los cuatro museos interactivos del país es el Museo La Avispa o Museo del Niño, ya que en él te sentirás ¡como un niño! La ciencia y la tecnología se conjugan en las instalaciones de este moderno museo para que a través de divertidos e interesantes juegos chicos y grandes aprendan mejor.

Museo Regional de Guerrero
De martes a domingo, podrá disfrutar de un recorrido por la historia de México, Guerrero y Chilpancingo en este museo compuesto de 3 salas de exhibición. Albergado en el antiguo palacio municipal, el edificio es parte del recorrido turístico por el centro de la ciudad.

Parque Nacional Gruta de Cacahuamilpa
Abiertas al público desde 1920, estas grutas forman parte de la riqueza natural de toda Latinoamérica, ya que por su belleza y tamaño son consideradas las más importantes del continente.

Hoy en día, 90 cavidades o salones están provistos de luz artificial y andadores para su fácil visita. En los 2 kilómetros de recorrido se pueden observar numerosas formas que han dado nombre a muchos de los salones como el de las palmas, la catedral y la fuente.

Declaradas "Parque nacional" por el presidente mexicano Lázaro Cárdenas en 1936, las Grutas de Cacahuamilpa le ofrecen la oportunidad de disfrutar de una agradable excursión entre las montañas de la Sierra Madre del Sur de Guerrero.

Gruta de Juxtlahuaca
Ubicadas a tan solo 11 Km. al sureste de Chilpancingo, estas bellas grutas de caprichosas formas le están esperando en un recorrido de 1 Km. También, si es aficionado de la espeleología, ciertas galerías de estas grutas formadas de piedra caliza tienen pasadizos, grietas y el nivel de dificultad necesario para poner a prueba sus destrezas.

Catedral de Santa María de la Asunción de Chilpancingo
Es el templo principal de la ciudad. Ubicado en la zona centro. Su construcción se ubica a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

Construido al estilo neoclásico. Consta de Una sola nave. La portada principal, de dos cuerpos y remate, de forma tablereada. El primero, muestra un almohadillado, sin columnas, y el arco de acceso; el segundo cuerpo resalta por la ventana del coro, enmarcada por dos columnas cuadradas de orden toscano, a los lados de éstas se ubican dos grandes medallones. Los arcos del segundo cuerpo sostienen un frontón de forma triangular. Encima de este, se encuentra un remate con la imagen del águila del escudo imperial de Iturbide.

Las dos pesadas torres en marcan la fachada, y son de dos cuerpos. Decoradas con motivos vegetales y de estilo neoclásico.

El interior, muy austero, al gusto neoclásico. Destacan los retablos laterales, también de estilo neoclásico.

En este lugar, en el año de 1813, el general José María Morelos y Pavón instaló la sede del Congreso de Chilpancingo, donde dio a conocer el Acta de Independencia y el célebre documento conocido como los Sentimientos de la Nación.

Costa Grande

Monografía de la Costa Grande de Guerrero

El estado de Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravos Colinda al norte con los estados de  Michoacán, México, Morelos y Puebla al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico.


La región de la Costa Grande es una de las siete regiones que conforman el estado de Guerrero, al suroeste de México. Se ubica en parte del sur, suroeste y oeste del estado, colindando al norte con la región de Tierra Caliente y parte del estado de Michoacán, al sur con el Océano Pacífico, al oeste con el estado de Michoacán y parte del Océano Pacífico, y al este con las regiones de Acapulco y Centro.


Esta región se distingue por su gran potencial de riquezas naturales como lo son litorales, bosques madereros, huertas frutales y tierras fértiles. Una de las principales poblaciones de esta región es Zihuatanejo, así como otras situadas alrededor de la costa, éstas cuentan con gran afluencia turística, agro-industrias y huertas de cocoteros.

La región de la Costa Grande está conformada por ocho municipios:
§  Petatlán

La Costa grande es una de las regiones más ricas en recursos naturales de nuestro estado Se conjugan grandes extensiones de litorales, ríos lagunas y la sierra madre del sur. Una de las principales actividades económicas es el turismo. Otra de las actividades que se realizan en esta región es la ganadería la pesca y el cultivo. Las principales es la copra mango o café las cuales se exportan al estado o al país. 


Debido a su colindancia con el Oceáno Pacífico en el estado prevalece el clima cálido húmedo. Este clima provoca que en su flora predomine las palmeras, espinos, timuene, sasanil, cause, anate, cacahuananche, parota, bocote, entre otros. Mientras que la fauna se caracteriza por animales como el venado, tigre, gato montés, conejo, tlacoache, mapache, coyote, armadillo, zorrillo, víbora, coralillo, paloma, zopilote, chapulines, insectos, diversas variedades de pájaros, gavilán, etc.
La fauna acuática se constituye por la lista, trucha, pargo, charro, sabilillo, robalo, jurel y jaiba.



La gastronomía es muy rica y diversa, los mariscos en sus diferentes presentaciones como el pescado a la talla, asado en parrilla con leña, preparado con chile verde o rojo, jitomate y cebolla; la barbacoa de res o chivo; tamales de barbacoa envueltos en hoja de plátano, así como el aporreadillo costeño, la iguana en sus diferentes presentaciones y el acostumbrado arroz con frijoles y queso para la cena. Las bebidas que se acostumbran son refrescantes como la tuba extraída de la palma de coco; agua de coco y ginebra; aguas frescas de diferentes frutas de la región y el chilate.


El costeño acostumbra a descansar por las tardes en sus típicas hamacas y hace muestra de su folklor en eventos culturales de los municipios.
El estado cuenta con muchas bellezas naturales como sus escarpadas sierras, sus extensos y caudalosos ríos, sin embargo, sus playas son sin duda alguna un tesoro del cual debemos disfrutar. La playa de Ixtapa- Zihuatanejo es una de las más importantes ya que forma parte del triangulo del sol (Acapulco, Taxco y Zihuatanejo).

Existen también otras playas muy apreciadas por el turismo  como son: Zihuatanejo, Ixtapa, Petacalco, barra de potosí, paraíso escondido, puerto Vicente guerrero, barra de coyuca, Michigan y piedra de tlacoyunque entre otras.

  La geomorfología de esta región es accidentada y compleja; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur, la llanura costera que se extiende desde Coyuca de Benítez y llega hasta el municipio de la unión dejando a su paso ver la belleza de sus playas y la depresión del balsas ubicada en los límites del municipio de la unión con el Estado de Michoacán. 




Las playas de la Costa Grande de Guerrero



El Palmar, Ixtapa





La playa donde se ubica la zona hotelera de lujo. Una bahía semi-abierta de aprox. 2 Km de largo. Disponibilidad de muchos deportes acuáticos incluyendo el Paracaídas. Debido a que esta playa se considera de mar abierto, los hoteles señalizan las condiciones del mar con banderas.

Playa Quieta, Ixtapa

De aprox. 300 metros de largo. La Isla de Ixtapa se encuentra frente a esta playa por lo que el oleaje es comúnmente tranquilo. Arenas blanco-amarillas. Acceso a través de portones de un hotel que se encuentra en sus orillas; es una playa pública pero los portones se cierran en la noche.
Playa Linda, Ixtapa


Localizada al norte de Ixtapa. Más de 2 Km. de largo. Aquí se encuentra el muelle desde donde tomar las lanchas para visitar la Isla de Ixtapa. En la entrada verá un pequeño estero donde habitan cocodrilos. Una forma de conocer esta área es tomar un tour a caballo que lo lleva hasta el Río de Pantla.

Playa El Almacén, Ixtapa



Playa Principal, Zihuatanejo


Esta playa de 900 m de largo se localiza frente a la ciudad de Zihuatanejo y es una de las más visitadas por los lugareños que gustan de aguardar el arribo de los pescadores, pasear por el malecón o disfrutar del mar en la cercanía del hogar.
La playa, de arena amarilla y textura media, desciende suavemente a un mar tranquilo pero de aguas poco claras debido a la proximidad del puerto. Frente a la playa se encuentran algunos restaurantes dedicados a la venta de mariscos y que cuentan con palapas y sillas de playa.
Son ya tradicionales los encuentros deportivos que se organizan con frecuencia en la cancha de básquetbol que se localiza frente a la playa y en los que es común ver competir amigablemente a lugareños y visitantes.
En esta playa se ubica el mercado de conchas marinas especializado en la venta de artículos elaborados de canchas y caracoles, así como en el muelle fiscal, sede de las sociedades cooperativas de servicios turísticos ‘Tte. José Azueta’ y ‘Benito Juárez”, que ofrecen los servicios de alquiler de embarcaciones para la pesca deportiva y el buceo, y de transporte de pasajeros a la playa Las Gatas e Isla Ixtapa.
Existe una cooperativa más, ‘Servicios Turísticos Acuáticos de Zihuatanejo-lxtapa”, que ofrece únicamente el servicio completo para pesca deportiva.

Playa Las Gatas, Ixtapa








Balneario natural donde pueden practicarse deportes acuáticos de aguas apacibles. Ideal para disfrutar del mar en compañía de la familia.
Playa La Madera, Zihuatanejo


Hermosa playa que debe su atractivo al espacio que la rodea y a su tamaño, que hacen del lugar un pequeño remanso.

Playa La Ropa, Zihuatanejo



Conocida con este nombre debido a que mucho tiempo atrás naufragó ahí un galeón que hacía la ruta desde Manila cargado de sedas, telas y ropa. La playa, siempre concurrida, se extiende a lo largo de dos kilómetros.

Playa Blanca, Zihuatanejo


Esta hermosa playa de finas y blancas arenas se extiende por varios kilómetros hasta la Barra de Potosí y es muy visitada por quienes gustan de las playas a mar abierto.
 


Playa Barra de Potosí, Petatlán




Si usted ama y respeta la naturaleza, si lo que usted busca es tranquilidad y un lugar alejado de los tumultos, si lo que busca es una playa amplia, limpia y aislada sólo interrumpida por aves y peces, Barra de Potosí es lo que busca.
Sigue siendo un pueblito típico mexicano de alrededor de 500 habitantes. Está situado en plena naturaleza, con una playa virgen, y lagunas a un lado. No hay bares, discotecas o mercados.
Lo mejor que puede encontrar son las enramadas (restaurantes cubiertos con hojas de palmera) en la playa, donde puede relajarse en una hamaca mientras observa a los pelícanos sobrevolar el agua, toma una bebida y disfruta unos mariscos frescos.
Asimismo, puede pasear en un kayak por la bahía o la laguna y mirar las aves que habitan el lugar, montar a caballo por la playa, o atravesar una pequeña extensión selvática al otro lado del cerro, o escalar esta última.
Playa Piedra del Tlalcoyunque, Tecpan de Galeana


Uno de los destinos turísticos del municipio de Tecpan de mayor belleza y originalidad es sin duda PLAYA PIEDRA DEL TLALCOYUNQUE. En tiempos remotos los habitantes de la costa frecuentaban esta playa en busca de la pesca organizando “lunadas” mismas que tienen como marco este bonito lugar.
El atractivo principal de esta playa es La Piedra de Tlalcoyunque que se encuentra ubicada en la orilla y dentro del mar. Esta piedra es de 35 metros de altura es cóncava en la parte central, y con dos entradas en los dos extremos de la misma por donde entra y sale el mar en su constante oleaje.
Dentro de la misma se pueden apreciar infinidad de peces de colores que aumentan el interés del visitante por este lugar. Otro dato importante es que aquí en esta playa se estableció el primer campamento tortuguero, el cual desde luego funciona todavía, hace más de 25 años. El oleaje generalmente es fuerte y el color de sus aguas es verdoso debido a la vegetación marina existente, la arena es de grano grueso fuera del mar y dentro de grano mixto (grueso y fino).
Cuenta con el servicio de alimentos y bebidas Siendo la especialidad gastronómica el pescado a la talla. Aunque la mayoría de las personas que visitan este bello lugar llevan sus alimentos y se sientan a la sombra de la piedra para disfrutar del paseo. Esta playa es de fácil acceso ya que su entrada está totalmente pavimentada.
Uno de los destinos turísticos del municipio de Tecpan de mayor belleza y originalidad es sin duda PLAYA PIEDRA DEL TLALCOYUNQUE. En tiempos remotos los habitantes de la costa frecuentaban esta playa en busca de la pesca organizando “lunadas” mismas que tienen como marco este bonito lugar.
El atractivo principal de esta playa es La Piedra de Tlalcoyunque que se encuentra ubicada en la orilla y dentro del mar. Esta piedra es de 35 metros de altura es cóncava en la parte central, y con dos entradas en los dos extremos de la misma por donde entra y sale el mar en su constante oleaje.
Dentro de la misma se pueden apreciar infinidad de peces de colores que aumentan el interés del visitante por este lugar. Otro dato importante es que aquí en esta playa se estableció el primer campamento tortuguero, el cual desde luego funciona todavía, hace más de 25 años. El oleaje generalmente es fuerte y el color de sus aguas es verdoso debido a la vegetación marina existente, la arena es de grano grueso fuera del mar y dentro de grano mixto (grueso y fino).
Cuenta con el servicio de alimentos y bebidas Siendo la especialidad gastronómica el pescado a la talla. Aunque la mayoría de las personas que visitan este bello lugar llevan sus alimentos y se sientan a la sombra de la piedra para disfrutar del paseo. Esta playa es de fácil acceso ya que su entrada está totalmente pavimentada.
Playa Puerto Paraíso, Atoyac de Álvarez



Es una pequeña ensenada ubicada en la Costa Grande de Guerrero, entre Acapulco y Zihuatanejo; se encuentra en el poblado de Hacienda de Cabañas, a unos minutos de Atoyac de Álvarez y el municipio de San Jerónimo.
Playa Paraíso es prácticamente virgen. El agua que se utiliza para todo proviene de la laguna. Las noches se iluminan con la luna llena, el resplandor de las Osas mayor y menor, y las fogatas de cocos y lámparas de petróleo.
Decenas de tiendas de campaña se extienden bajo las enramadas construidas para dar techo a los bañistas. Algunos habitantes se han establecido en la ensenada de playa Paraíso, y consiguen a sus visitantes (casi) de todo. Desde una mojarra frita hasta cocos secos para hacer la fogata de la noche.
Para llegar a este pequeño edén hay que llegar a Hacienda de Cabañas y recorrer la calle principal de este pueblo hasta su mismo final, justo en el embarcadero donde algunas pequeñas lanchas de motor cobran 10 pesos por persona para cruzar la laguna del lugar.
En estas fechas del año, entre las enramadas y el mar, la laguna de Paraíso extendió un brazo formando un paso de agua dulce hacia el mar, haciendo las funciones de una alberca natural de un metro de profundidad, ideal para aquellas personas que no se atreven a desafiar el poder de las olas del mar abierto del Pacífico mexicano (que para quienes sí se atreven a tocar sus aguas con los pies descalzos es divertido e incitante para largas meditaciones).
Playa Paraíso Escondido cuenta con enramadas que tienen servicio de alimentos, bebidas de la región, así como servicio de paseo en lancha.